LA MEMORIA
La memoria es la capacidad mental que posibilita conservar y recordar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). Según el tiempo de su duración se pueden clasificar en:
- Memoria sensorial: es la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Es la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar bastantes datos a la vez, pero durante un tiempo muy breve:
- Memoria visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
- Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
- Memoria táctil: permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y poder describir sus características como la superficie del objeto.
- Memoria olfativa Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato.
- Memoria gustativa: no se encuentra muy desarrollado por el hombre.
- Memoria auditiva Permite memorizar hasta canciones y reconoce personas a través de pasos o algunos ruidos.
- Memoria visual: Nuestra memoria registra con más facilidad las cosas que puede ver, por esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización.
- Memoria a corto plazo (inmediata): la memoria almacena información temporalmente, generalmente entre algunossegundos y un minuto. Si no se realiza ningún esfuerzo para almacenar información presenteen la mente (por ejemplo, repitiendo la información), esta información desaparecerá muy rápidamente y se olvidará en un minuto.
- Memoria a largo plazo: es la capacidad de almacenar varios tipos de información durante horas o hasta años. Este tipo de retención requiere un sistema de almacenamiento más duradero y teóricamente no tiene límites, lo que significa que tenemos la capacidad de almacenar una cantidad infinita de información permanentemente. Dentro de ella:
- Explícita (declarativa):
- La memoria episódica es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos.
- La memoria semántica hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros conocimientos conceptuales que no están relacionados con experiencias concretas.
- Implícita (no declarativa): está relacionada con el aprendizaje y la conservación de destrezas y habilidades (montar en bicicleta etc.). Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente.
Ejercicios para entrenar la memoria
El primer ejercicio que he elegido sirve para entrenar la memoria a corto plazo y semántica:
Se trata de una serie de 20 palabras que tenemos que memorizar durante el tiempo que queramos:
Televisión, zapato, mesa, ventana, teléfono, botella, silla, foco, sombrero, puerta, reloj, automóvil, árbol, cigarro, anillo, libro, cama, escoba, vaso, avión.
Para recordarlas, podemos relacionar la primera palabra con la segunda, la segunda con la tercera y así sucesivamente. Por ejemplo, para recordar la primera palabra podemos imaginar una televisión con forma de zapato. Ahora hay que relacionar un zapato con una mesa, entonces, podemos imaginarnos un zapato que hemos dejado encima de la mesa y que lo necesitamos. Seguimos con mesa, que ahora hay que relacionarla con ventana, así que nos imaginaremos comiendo encima de una ventana. Seguimos con teléfono, aquí, podemos imaginarnos en vez de un teléfono una ventana con los botones del teléfono. Es decir, se trata de relacionar cada objeto con el anterior, con su función, características etc.
El segundo ejercicio es para desarrollar la memoria sensorial olfativa.
Para poder hacer bien este ejercicio tendras que taparte los ojos y elegir por lo menos 10 objetos con olores diferentes (medicamentos, bebidas, especies, frutas, alimentos, objetos sin olor como el agua etc.). Después, otra persona te va a tener que acercar los diferentes objetos y vas a tener que adivinar cuales son cada uno según su olor. Además vas a tener que ir anotando en qué objeto has fallado para después seguir practicándolo.
Al igual que la memoria sensorial olfativa también podemos entrenar la memoria táctil.
También tendremos que tener los ojos tapados y elegir por lo menos 10 objetos diferentes (una fruta como una manzana, una naranja, una frutilla, un algodón, una hoja de papel, un cable, un alambre, un palo fino de madera, un hilo de lana, una prenda de vestir de diversos materiales…)
Como ene le ejercicio anterior, vas a tener que ir tocando cada objeto y anotar en un papel que objetos es y después, mirar los errores que has hecho.
Otro tipo de ejercicios para la memoria puede ser el de la memoria visual.
Para hacer bien este ejercicio, tienes que escoger un imagen y mirarle durante unos 30 segundos y fijarte muy bien en todods sus detalles.Después, tienes que retirar la imagen y responder a unas cuatas preguntas:
- Primero, qué es lo que has visto en general.
- Menciona los colores que has observado.
- Trata de recordar todos los objetos que se pueden ver en la imagen.
- Intenta escribir una historia breve sobre la imagen.
Luego vuelves a mirar la imagen y la comparas con lo que has escrito, entonces podrás ver los errores y aciertos.
El último ejercicio que voy a poner trata de la dificultad para prestar atención a dos o más actividades que se realizan al mismo tiempo. Para registrar toda la información que nos llega, hay que:
- Organizar una imagen visual del nombre o del objeto que queremos recordar.
- Agrupar los recuerdos en listas de temas relacionados.
- Utilizar alguna ayuda, como por ejemplo una agenda, para anotar fechas, datos, nombres importantes que queramos recordar y nos faciliten la planificación de nuestras actividades.
Por ejemplo, dejar las llaves en un lugar en particular (y siempre en el mismo sitio), guardar los medicamentos en una caja, anotar las dosis diarias de cada medicamento que nos tenemos que tomar en una libreta, etc.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada