El estrés es una respuesta natural y sistemática que se produce cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones que consideramos amenzadoras o desafiantes. Todos los cambios que tenemos a nuestro entorno y tener que acostumbrarnos continuamente a ellos, nos provocan estrés.
Aunque nosotros creamos que tenemos estrés por culpa de causas externas a nosotros, en verdad, es un proceso que relaciona las situaciones del entorno con nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Además, si nuestra situación de estrés se hace más larga de lo normal, puede afectar negativamente nuestras relaciones sociales, al trabajo etc.
Las causas del estrés las podemos notar de diferentes maneras y los síntomas más frecuentes en cuanto a emociones son la ansiedad, el miedo, la irritabilidad, confusión, turbación y cambios negativos del ánimo. Nuestros pensamientos también cambian, tenemos dificultades para concentrarnos y tomar decisiones, nos olvidamos de las cosas, pensamientos repetitivos y una nos autocriticamos frecuentemente y también tenemos mucho miedo al fracaso. Las conductas también se alteran y tendemos a tartamudear o a tener dificultades del habla, tenemos ganas de llorar, risa nerviosa, reacciones impulsivas, aumentamos el consumo de tabaco de drogas y de alcohol y nuestro apetito puede aumentar o disminuir. Y por último, físicamente, nuestros músculos se contraen, manos frias o sudorosas, perturbaciones del sueño, problemas de espalda o de cuello, mas posibilidades de tener infecciones o gripes, fatiga, respiración agitada o palpitaciones, temblores y boca seca.
1. ¿Qué situaciones o acontecimiento consideras más estresante? ¿Por qué?
Para mí las situaciones que más producen estrés son la fecha en la que estamos de examenes, porque tenemos mucha materia que estudiar y nos jugamos aprobar. Otra de las situaciones que para mí producen estrés son la vuelta de las vacaciones, porque nos tenemos que acostumbrar a hacer otra vez las cosas que teniamos que hacer antes y también a aceptar que no volveremos a ver durante a un tiempo a personas que vamos a echar de menos. También las mudanzas, porque nos podemos marcar una fecha para terminar de transportar las cosas de una casa a otra y si surgen problemas o nos retrasamos por cualquier motivo eso siempre nos estresa.
2. ¿Debemos eliminar el estrés de nuestra vida a cualquier precio i sobre cualquier condición?
No, porque aunque el estrés puede tener muchas consecuencias negativas, es algo que nos sale involuntariamente y en algunas situaciones como por ejemplo estudiar o tener que acabar de trabajar y tener muchas cosas que hacer, nos puedo ayudar a organizarnos mejor y a darnos más prisa.
3. Existen condiciones estructurales (aspectos que afecten de manera general a la vida de las personas, como las condiciones de una determinada sociedad) para a padecer estrés, ¿o solo se producen por situaciones puntuales?
El estrés no solo se puede producir por condiciones estructurales, si no que hay más condiciones que nos producen estrés como por ejemplo el echo de pensar que cada día tenemos que hacer algo que nos llegue a resultar un pcoo cansado, como por ejemplo, tener que hacer la cama cada día, conducir para ir al trabajo etc. Otro ejemplo, puede ser el de una chica que se queda embarazada y tiene que dejar de hacer según que cosas como dejar de salir con sus amigas o de fiesta o en el peor de los casos que sus padres no lo acepten.
4. ¿Se puedeconsiderar que la vida actual es más estresante que la vida hace 50 años? ¿Por qué?
Sí, porque llevamos una vida muchisimo más activa y hemos llegado a un nivel tan alto de desarrollo en todos los sentido que no nos hace falta nada. Pero a causa de eso, buscamos otras alternativas y queremos todo lo que no podemos tener y eso pues nos produce estrés. Llevamos una vida más activa también porque trabajamos menos horas que antes pero mucho más deprisa e incluso haciendo el trabajo de otro, incluso también estar trabajando y estudiando al mismo tiempo y hay veces en las que no puedes abarcar con eso y con otras cosas.
1. ¿Qué situaciones o acontecimiento consideras más estresante? ¿Por qué?
Para mí las situaciones que más producen estrés son la fecha en la que estamos de examenes, porque tenemos mucha materia que estudiar y nos jugamos aprobar. Otra de las situaciones que para mí producen estrés son la vuelta de las vacaciones, porque nos tenemos que acostumbrar a hacer otra vez las cosas que teniamos que hacer antes y también a aceptar que no volveremos a ver durante a un tiempo a personas que vamos a echar de menos. También las mudanzas, porque nos podemos marcar una fecha para terminar de transportar las cosas de una casa a otra y si surgen problemas o nos retrasamos por cualquier motivo eso siempre nos estresa.
2. ¿Debemos eliminar el estrés de nuestra vida a cualquier precio i sobre cualquier condición?
No, porque aunque el estrés puede tener muchas consecuencias negativas, es algo que nos sale involuntariamente y en algunas situaciones como por ejemplo estudiar o tener que acabar de trabajar y tener muchas cosas que hacer, nos puedo ayudar a organizarnos mejor y a darnos más prisa.
3. Existen condiciones estructurales (aspectos que afecten de manera general a la vida de las personas, como las condiciones de una determinada sociedad) para a padecer estrés, ¿o solo se producen por situaciones puntuales?
El estrés no solo se puede producir por condiciones estructurales, si no que hay más condiciones que nos producen estrés como por ejemplo el echo de pensar que cada día tenemos que hacer algo que nos llegue a resultar un pcoo cansado, como por ejemplo, tener que hacer la cama cada día, conducir para ir al trabajo etc. Otro ejemplo, puede ser el de una chica que se queda embarazada y tiene que dejar de hacer según que cosas como dejar de salir con sus amigas o de fiesta o en el peor de los casos que sus padres no lo acepten.
4. ¿Se puedeconsiderar que la vida actual es más estresante que la vida hace 50 años? ¿Por qué?
Sí, porque llevamos una vida muchisimo más activa y hemos llegado a un nivel tan alto de desarrollo en todos los sentido que no nos hace falta nada. Pero a causa de eso, buscamos otras alternativas y queremos todo lo que no podemos tener y eso pues nos produce estrés. Llevamos una vida más activa también porque trabajamos menos horas que antes pero mucho más deprisa e incluso haciendo el trabajo de otro, incluso también estar trabajando y estudiando al mismo tiempo y hay veces en las que no puedes abarcar con eso y con otras cosas.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada