Para hablar de sexualidad, tenemos que saber diferenciar el sexo de la sexualidad.
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos,
es decir, el sexo; los elementos psicológicos, que es sentirse y pensarse
como hombre o mujer; y los elementos sociales, que hacen referencia al comportamiento
que establece la sociedad para cada sexo. Entonces, se puede entender
por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como
hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su
cultura y de su época.
Así, los seres humanos
en todas manifestamos en todas nuestras acciones nuestra sexualidad; la forma de vestir,
hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se
demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda
de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas
ocasiones el término sexualidad lo usamos para referirnos sólo
a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, la sexualidad forma parte de cualquier expresión
humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
Además, la sexualidad se va modificando en
cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente
determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Por eso de una edad a otra nuestros intereses sexuales van cambiando,
coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad
al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir
un mejor desarrollo del ser humano.
El sexo es el conjunto de características
biológicas que diferencian al macho de la hembra y que al complementarse
tienen la posibilidad de la reproducción. Estas características biológicas no se refieren
sólo a los órganos sexuales, sino también a las diferencias
en el funcionamiento de nuestros cuerpos.
Precisamente, las diferencias de los organismos del hombre
y la mujer, son las que permiten que al unirse sus células sexuales, haya la posibilidad de la reproducción.
La orientación sexual de una persona se refiere al sexo (es decir, masculino o femenino) hacia el que la
persona se siente atraída. Existen diferentes tipos de orientación
sexual:
- Heterosexual: son las personas que sienten una atracción romántica y física hacia miembros del sexo opuesto.
- Homosexual: son las personas que sienten una atracción romántica y física hacia personas del mismo sexo.
- Bisexual: son las personas que sienten una atracción romántica y física hacia personas de ambos sexos.
Las personas no pueden elegir su orientación sexual, si no que para la
mayoría de las personas, surge a principios de la
adolescencia sin ninguna experiencia sexual previa. Si bien podemos
elegir actuar de acuerdo con nuestros sentimientos, no se
considera la orientación sexual una elección consciente que pueda
cambiarse voluntariamente.
¿Qué influencia tienen las hormonas en la determinación del sexo y del cerebro?
Al principio, todos las personas tenemos el sexo femenino y las que lo van a decidir, serán las hormonas. El cromosoma Y es el que aparece en el sexo masculino y que después los testículos se encargarán de priducir la testorona y que también contribuirán a desarrollar los órganos sexuales masculinos.
Los cerebros masculinos y femeninos también tienen diferencias y de esas diferencias se encuentra en la parte del hipotálamoy dependen de las hormonas gonadales, pero al mismo tiempo, los estrógenos que se producen en grandes cantidades en los ovarios también influyen sobre el cerebro y en la formación de su estructura. Las hormonas no son los únicos factores que intervienen en la determinación de un sexo o de otro, si no que la parte genética también influye y a la diferencia del hipotálamo por las hormonas se le llama dimorfismo sexual.
En la homosexualidad, sus causas pueden ser tanto genéticas
como ambientales o de otros procesos que se producen en el periodo fetal y según
un estudio que se ha hecho se ha visto que la parte del hipotálamo, que es la
parte que tiene un papel fundamental en la conducta sexual, es dos veces mayor
en hombres heterosexuales que en mujeres heterosexuales y varones homosexuales.
Por último, estadísticamente se ha comprobado que la tendencia homosexual es en
gran medida hereditaria pero no podemos excluir la influencia medioambiental.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada