La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la psicología y se encarga del estudio espezializado de las conductas, pero a su vez, estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una manera o de otra según sea su sociabilización por medio de los padreso familiares o amigos estudiándolo desde su forma mental.
Dentro de la psicología social, una de las cosas más estudiadas son la formación de grupos y sus líderes. Liderazgo se podría definir como la relación entre dos o más personas, en el cual una persona influye sobre las otras y son aquellas personas que destacan por sus condiciones de dirigentes para ocupar cargos políticos, públicos, deportivos etc. por contar con el perfil adecuado para presidir cualquier grupo social o colectividad. Suelen tener una personalidad con un temperamento basicamente carismático, apasionado y extrovertido con una capacidad de empatía suficiente como para influir y generar entusiasmo en los demás, pero también necesita tener educación y valores éticos.
Pero para volverse líder, una persona debe aprender primero las normas del grupo y conformarse a ellas, por eso, hay muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero los más importantes son la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder liberal
Dentro de la psicología social, una de las cosas más estudiadas son la formación de grupos y sus líderes. Liderazgo se podría definir como la relación entre dos o más personas, en el cual una persona influye sobre las otras y son aquellas personas que destacan por sus condiciones de dirigentes para ocupar cargos políticos, públicos, deportivos etc. por contar con el perfil adecuado para presidir cualquier grupo social o colectividad. Suelen tener una personalidad con un temperamento basicamente carismático, apasionado y extrovertido con una capacidad de empatía suficiente como para influir y generar entusiasmo en los demás, pero también necesita tener educación y valores éticos.
Pero para volverse líder, una persona debe aprender primero las normas del grupo y conformarse a ellas, por eso, hay muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero los más importantes son la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder liberal
- El líder autócrata: es el líder que asume toda la responsabilidad a la hora de tomar las decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla a todo el resto del grupo. La decisión se centralizan en él. Él mismo puede llegar a considerar que solo él es elúnico competente y capaz de tomar decisiones importantes, que los otros son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuestaque pide al grupo es la obediencia y adhesión a sus decisiones. Además, estos líderes observan los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
- El líder participativo: este líder utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No encarga su derecho a tomar decisiones finales y señala reglas específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Para ser un líder participativo eficaz debe escuchar y analizar seriamente las ideas de sus subalternos y aceptar sus contribuciones siempre que se puedan llevar a cabo y resulten prácticas, además, trabaja en la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras y le impuslsa a incrementar su capacidad de auto control y les pide asumir más responsabilidades para guiar sus propios esfuerzos. En conclusión, apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador, sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos.
- El líder liberal: este líder deja en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones y espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la condición de un número mínimo de reglas, además este tipo de liderazgo proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada